Cine Argentino - LAS AGUAS BAJAN TURBIAS - 1952
- Hugo del Carril
Habla
sobre el trabajo en el noreste en los yerbatales de misiones, es una película con
contexto pre sindical, el trabajo no estaba acordado por la ley ni ninguna
persona o institución. El patrón engañaba a la gente del pueblo, los hacia beber
“gratis” para llevárselos a trabajar en malas condiciones; donde eran azotados,
mal pagados, los endeudaba más y le cobraba más por los alimentos, les mentía
en el peso de lo que cosechaban para pagarles menos y abusaban de las mujeres.
En la
1hs:03 min de la película uno de los trabajadores comenta que recibió una carta
donde su hermano le cuenta de la creación del sindicato que gracias al sindicato
ya no son esclavos de sus patrones que nadie les trata mal y le pagan bien que
los sindicatos los protegen.
Debido
a esta información quieren revelarse, pero fallan y mueren. Aunque en el fin de
la película todos se ponen de acuerdo y se rebelan contra los patrones.
Los traidores Raymundo Gleyzer, 1972
Habla sobre la historia de Barreda un obrero peronista que defendía
los derechos de los trabajadores, pero al tener más poder se creía superior a
sus compañeros así que creo un sindicato que decía ser peronista y ser igual a
los trabajadores, pero en realidad eran burócratas, que no eran patrones ni
trabajadores. Cuenta las formas que obtenían dinero sucio por sobornos de los empresarios,
despidos de personas y “dinero negro” de los juegos clandestinos. La película muestra
las dos caras de la ideología peronista y los anti peronistas. Una por parte de
los trabajadores luchaba por sus derechos estaban de parte de barreda por ser
peronista y lo votaron en su reelección cuando el esta supuestamente
desaparecido. Pero se armo un grupo de opositores a barreda que creían que el
cambio se iba a realizar si el pueblo se organiza y lucha por si mismo, armando
una revolución. Un grupo de opositores matan a barreda al final de la película.
Se puede interpretar a los burócratas del sindicalismo como traidores a las
luchas de los trabajadores.
También se muestra el contexto del país en ese momento,
tras el gobierno de perón, el bombardeo de plaza de mayo, el gobierno de la unión
libertadora, la toma de fábricas, las huelgas y el Cordobazo. (canción de pedro
y pablo, marcha de la bronca).
Recursos Humanos de Laurent Cantet, 1999
La película trata sobre un joven universitario
que busca trabajo en una fábrica, en donde trabajan familiares de él. Lo
contratan como parte de recursos humanos, mientras que sus familiares son
obreros. Queda en una posición difícil, debe elegir entre los empresarios y los
trabajadores. Pero no se siente ninguno de los dos. El trata de establecer un
acuerdo que sea beneficioso para ambas partes, la reducción de la jornada laboral
a 35 horas, los trabajadores querían mantener el mismo sueldo y mantener sus
puestos de trabajo, pero la implementación de este plan provocaba la reducción de
sueldos y a su vez reducción de trabajadores. Pero al descubrir la lista de
despidos donde se encontraba su padre, sufre un desequilibrio en su vida, toma
la decisión de luchar junto con los trabajadores. Terminan tomando la fábrica.
Comentarios
Publicar un comentario