Carta hacia mi misma.
Querida Jennifer, realmente quiero que cuando pase el tiempo te acuerdes de todas las cosas que aprendiste en la materia política institucional y durante todo tu paso por el profesorado comenzando por la idea de que nuestra sociedad se rige por mitos que nosotros mismos naturalizamos. Con el tiempo la gente suele volverse cerrada a ideas nuevas espero que vos no seas una de ellas. La personas quieren conservar los mitos que sin hacer ningún bien hoy en día seguimos conservando. Tu misión es intentar desnaturalizar estos mitos, desde tu lugar podes hacer algo y confío que en 20 o 30 años seguirás con la misma convicción que tenes hoy de ser una buena docente, objetiva y sobre todo humana. Los mitos poseen algo de verdad y es por eso que la gente se aferra a ese pedacito de verdad y no ve lo demás. No ven que hay gente que sufre a causa de estos mitos. No se dan cuenta que de una villa puede salir, un buen profesional, un atleta, una buena persona. El mito siempre toma algo de la realidad que existe, busca 2 o 3 casos y los refuerza metiendo a todos en la misma bolsa. La verdad del mito “tapa” lo falso. No juzgues a los alumnos por su origen humilde sino por su convicción, por su desempeño y si no se desempeñan en la forma en que lo esperas busca la razón pues siempre hay una. No ignores. No tomes un solo ejemplo como definitivo para juzgarlo todo. Hay diferentes realidades. “El mito siempre es un robo del lenguaje” recuerda esto a la hora de tratar con los alumnos. No te olvides que nadie es pobre por que quiere, el estado es cómplice del capitalismo, el estado es quien debería protegernos y garantizar empleo, garantizar una buena vida para todos. Recuerda que tu práctica pedagógica estará regida por la visión que escojas, espero sigas escogiendo como hoy, que el tiempo no te cambie. El estado debe obedecer nuestra voluntad, nunca creas que no podes cambiar las cosas, entre todos podemos pues el poder está en el pueblo no en esas personas que elegimos para que nos representen y luego solo cometen corrupciones. Esto es potentia, no te olvides de ese concepto; el poder está en el pueblo. Recuerda los textos de política que leíste, las ideas que despertaron en vos, como te abrieron los ojos hacia las distintas realidades que existen, realidades que sin leer estos textos seguramente nunca hubieras conocido, ni hubieras tenido la oportunidad de reflexionar acerca de muchas cosas que ocurren en el mundo actualmente. Recuerda los textos de política que te abrieron los ojos a la verdadera sociedad en la que convivimos todos los días. Recuerda que más allá de la posición social que tenga un alumno, es una persona que tiene derechos, derecho a que su profesor no lo juzgue por su origen, así que el día de mañana cuando seas profesora sigue considerando esta opinión que tenes hoy, no te dejes influenciar por aquellos que se cansaron y se rindieron, por aquellos que opinan que ningún niño pobre llegará a ser alguien, rico o pobre ya es alguien, recuérdalo. Espero que al ser docente no adquieras un “pensamiento único”, las cosas si pueden cambiar. Una persona podría hacer la diferencia. No tengas un “pensamiento binario”, no hay blanco o negro sino que hay muchos matices. Recuerda que cada acto nuestro depende de otras personas, somos una red de vínculos ignorándonos. Intenta cambiar esto desde tu pequeño lugar. No ignores lo que ocurre. A la hora de comprar nadie piensa en lo que hay detrás, eso lo aprendiste en la clase de política, no te olvides que si hay demanda de los compradores habrá producción, no compres lo que alimenta al trabajo forzado que hace sufrir a muchas personas que aunque no conoces están ahí y existen. Todos estamos dentro de este sistema de mediaciones pero nosotros elegimos como queremos formar parte. Siempre podemos elegir y las decisiones que tomes ahora te harán la persona que serás en el futuro. Recuerda que vas a formar personas, que no sólo enseñarás matemática sino también valores. Serás ejemplo de otros. Tus valores serán todo lo que tengas. Recuerda además que algunos cambios son necesarios, aveces es importante no reproducir y transformar, rebelarse, las luchas entre humanos que se libraron durante siglos fueron por hombres y mujeres que se cansaron de las injusticias y dichas luchas nos otorgaron los derechos que tenemos hoy, costaron mucho, hay que protegerlos!. Recuerda que todos tienen derecho a una buena educación. Se valiente para no reproducir. Recuerda que un docente puede desde su lugar contribuir para cambiar las cosas, podemos ser comprensivos, no solamente basta con ser humano sino que hay que esforzarse para serlo. Recuerda además, que la educación no es un bien comercial, y por ello hay que defender hoy y siempre a la escuela pública. Recuerda que los docentes somos los que recibimos a aquellos que llegan, hazlo de la mejor manera. Por último, jamás olvides mi querida ex alumna, que vos también estuviste detrás de ese banco, te sentaste en ese asiento, fuiste alumna así que recuerda siempre lo que sentías si un profesor no veía tu esfuerzo, no se preocupaba por si aprendias o no y no era objetivo a la hora de corregir y esfuérzate por ser un buen docente, un docente justo, comprensivo y amable con todos. Recuerda mi querida que “ No hay educación para todos, si no es para todos de la más alta calidad”, asique esfuérzate por darles a tus alumnos lo que es su derecho: la educación que se merecen pues recuerda que ellos forjaran el futuro del pais, es nuestra responsabilidad darles lo mejor de nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario